Construyendo ecosistemas escolares libres de bullying

Solo a través de una metodología que integre a todos los miembros de la comunidad educativa, se puede llegar a la raíz del problema.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LOS COLES?

Enseñar matemáticas, lengua o ciencias naturales no debería ser el principal cometido de una escuela, sino el de fomentar el bienestar y el crecimiento de sus alumnos/as.

Cuando un niño pasa la mitad de su día presenciando faltas de respeto, crueldad y egoísmo, termina asumiendo que aquello que ve y que sufre es “lo normal».

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

INVISIBILIDAD DEL FENÓMENO

Las situaciones de acoso escolar se están dando en edades más tempranas y además suelen estar ocultas para los adultos. 

La mayoría de las conductas de hostigamiento no ocurren en presencia del profesorado, dándose una composición de ataques leves y sutiles cuya acumulación y prolongación en el tiempo pueden causar en el niño daños psicológicos devastadores.

PRÁCTICAS CONTRAPRODUCENTES

Por desgracia, las intervenciones docentes en este tipo de situaciones suelen ser bienintencionadas pero contraproducentes.

Son frecuentes las prácticas indagatorias poco o nada discretas que, lejos de proteger a las víctimas y de dar una solución al conflicto, ponen en la diana a los acosados y no ofrecen garantías de seguridad y anonimato a los testigos, desalentándolos y provocando a su vez el silencio de los mismos y la consecuente ineficacia de las investigaciones docentes.

man-857943_1920

INSEGURIDAD DEL PROFESORADO

El profesorado a su vez, demostrando gran apertura y humildad, manifiesta que necesita formación al respecto y que tiene sensación de inseguridad jurídica al afrontar las complejas situaciones de acoso escolar que se gestan actualmente en los centros educativos. 

El docente, desconocedor de las técnicas básicas de investigación, se encuentra con enormes dificultades a la hora de realizar las investigaciones internas que marcan los respectivos protocolos de acoso escolar de las distintas comunidades autónomas.

checklist-1266989_1920

VÍCTIMAS Y FAMILIAS

Lo que comienza siendo un conflicto en el aula puede llegar a extrapolarse a los adultos, dificultando el entendimiento entre padres y profesores, prolongando y amplificando el sufrimiento de los niños y de sus familias.

Una resolución insatisfactoria del problema suele desembocar en la «huida» de la víctima a otro centro educativo, dentro de un contexto de total indefensión e injusticia que además suele ir acompañado de la sensación de «no haber sido creídos».

yawning-1458441_1280

¿CÓMO LO SOLUCIONAMOS?

Conseguir un clima de sana convivencia en nuestro centro será una tarea difícil, pero no imposible, y además conllevará la implicación de toda la comunidad educativa.

En la formación del profesorado y en el uso de herramientas de eficacia contrastada se encuentra la clave.

Pero no nos servirá cualquier formación…

Una formación eficaz debe estar validada y provenir de la práctica real en situaciones reales.

LA METODOLOGÍA DE SYMBIO SCHOOL

La metodología utilizada por Symbio Schools proviene de diversas disciplinas como la criminología, la psicología, la inteligencia emocional, el coaching y la programación neurolingüística, y es fruto de 9 años de I+D+i sobre la temática de la convivencia escolar.

Consideramos que no hay mayor evidencia de la efectividad de un programa contra el bullying que la propia acumulación de casos resueltos con éxito y la mejora continua de la metodología fruto de extraer el conocimiento de dichas experiencias.

Acostumbrados a que las situaciones de bullying enturbien durante meses el buen clima de convivencia de todo el ecosistema escolar, reconforta saber que con la metodología adecuada 15 días son suficientes para resolverlas definitivamente.

EL BULLYING DEJA DE SER UN TEMA TABÚ…

Experiencias de intervenciones en otros colegios

Aprendiendo de los errores

Repitiendo lo que sí funciona

Identificando prácticas de intervención contraproducentes

Capacitación docente de calidad

Bienestar de los niños y tranquilidad de la familias

Aprende a detectar , intervenir y resolver situaciones de acoso escolar y otros problemas de convivencia a través de casos reales.

Necesitamos tu pieza del puzle para dar solución al bullying...

Todos los miembros del ecosistema escolar, además de los propios alumnos, influyen…

La metodología utilizada por Symbio Schools proviene de diversas disciplinas como la criminología, la psicología, la inteligencia emocional, el coaching y la programación neurolingüística, y es fruto de 9 años de I+D+i sobre la temática de la convivencia escolar.

Por desgracia, las intervenciones docentes en este tipo de situaciones suelen ser bienintencionadas pero contraproducentes.

Son frecuentes las prácticas indagatorias poco o nada discretas que, lejos de proteger a las víctimas y de dar una solución al conflicto, ponen en la diana a los acosados y no ofrecen garantías de seguridad y anonimato a los testigos, desalentándolos y provocando a su vez el silencio de los mismos y la consecuente ineficacia de las investigaciones docentes.

El profesorado a su vez, demostrando gran apertura y humildad, manifiesta que necesita formación al respecto y que tiene sensación de inseguridad jurídica al afrontar las complejas situaciones de acoso escolar que se gestan actualmente en los centros educativos. 

El docente, desconocedor de las técnicas básicas de investigación, se encuentra con enormes dificultades a la hora de realizar las investigaciones internas que marcan los respectivos protocolos de acoso escolar de las distintas comunidades autónomas.

EL PROYECTO

Conseguir un clima de sana convivencia en nuestro centro será una tarea difícil, pero no imposible, y además conllevará la implicación de toda la comunidad educativa.

José María es criminólogo, Policía Nacional y coach personal y ejecutivo (ICF y ASESCO). También es autor del libro “El Acoso Escolar Sí Tiene Solución”. Desde hace más de ocho años, trabaja mano a mano con docentes, familias, profesionales de la salud y otros profesionales en contacto con los niños, diseñando e implementando exitosas estrategias ante el bullying y otros problemas de convivencia.